Deméter

«Deméter fue la primera en recoger el grano, que crecía en medio de las otras plantas y no era conocido entre los hombres, ideó cómo trabajarlo y guardarlo, y enseñó a sembrarlo».Cornuto la asocia como uno de los nombres de la tierra. Dice que, «porque hace nacer y cría todo a manera de una madre (''métrós''), la llamaron Deméter (''Démëtran''), esto es, tierra madre (''gên'' ''mëtéra''), o Deo madre (''Deó'' ''mëtéra'') porque tanto ella como lo que está en sus manos se les entrega a los hombres en abundancia para que lo repartan (''dateîsthai'') y lo degusten (''daínysthai''), o porque gracias a su poder topan (''deein'') con lo que andan buscando, lo cual quiere decir que lo encuentran». En la mitología romana se asociaba a Deméter con Ceres. Cuando se le dio a Deméter una genealogía, se dijo que era hija de los titanes Crono y Rea (ambos hijos de Gea y Urano), y por tanto hermana mayor de Zeus. A sus sacerdotisas se les daba el título de Melisas. Al menos en una versión tardía se dice que Deméter era hija de Urano y Hestia.
Es fácil confundir a Deméter con Gea, su abuela, y con Rea, su madre, o Cibeles. Los epítetos de la diosa revelan lo amplio de sus funciones en la vida griega. Deméter y Core (‘la doncella’) solían ser invocadas como ''to theo'' (‘las dos diosas’), y así aparecen en las inscripciones en lineal B del Pilos micénico en tiempos prehelénicos. Es bastante probable que existiese una relación con los cultos a diosas de la Creta minoica.
Según el retórico ateniense Isócrates, los mayores dones que Deméter daba a los atenienses eran el grano, que hacía al ser humano diferente de otros animales salvajes, y los misterios eleusinos, que le daban mayores esperanzas en esta vida y en la otra. proporcionado por Wikipedia